La visión consiste en mucho más que ver 100%, la visión nos permite dar significado, comprender lo que vemos, hace que nuestro cerebro y ojos estén interrelacionados. En cambio, la vista ocurre sólo en nuestros ojos, es simplemente uno más de nuestros cinco sentidos.
¿La habilidad de ver se aprende?
Nacemos con vista pero la visión se va aprendiendo, es decir, se va desarrollando progresivamente desde el nacimiento a través de las experiencias obtenidas mediante el desarrollo neurológico, motor y sensorial.
La visión es inherente al ser humano, está integrada en él.
Ver un 100% significa que la agudeza visual de una persona a seis metros es clara, sin embargo, decir que tiene un niño tiene una buena visión o que su visión es perfecta porque vea el 100% de lejos ¿Es quizás un error?
Es posible, ya que este tipo de examen visual no evalúa aspectos tan importantes en la visión como: movimientos oculares, coordinación visual, enfoque, habilidades de percepción visual, visión de color, campo visual, visión periférica…
Por otro lado, que una persona tenga una agudeza visual, por ejemplo, de un 60% quiere decir que no ve claramente un objeto presentado a seis metros pero NO significa necesariamente que tenga mala visión, sólo “No tiene una buena Vista”.
En realidad, existe una relación inversa entre tener una buena vista y una buena visión, ya que la mayoría de los niños que vemos en nuestras consultas con grandes problemas de visión ven 100% o incluso más. Es decir, que pasarán los exámenes visuales convencionales sin problema, porque su vista estará bien.
Comments are closed.