El caso de Fernando Bouffard: volver a ver

Hoy hablamos del caso del Dr. Fernando Bouffard que perdió la visión, a los 65 años, tras sufrir un infarto cerebral justo cuando le estaban operando del corazón.

El caso de Fernando Bouffard
Fotografía de Magazine Digital

Su diagnóstico fue concluyente, ceguera cortical irreversible, pero gracias a la realización de diversas terapias y ejercicios visuales ha conseguido volver a ver, aunque de forma limitada.

Cuando se sufre una lesión cerebral, ciertas funciones del cerebro quedan dañadas, como el habla o la ejecución de movimientos. No obstante, en muchos casos esas funciones se pueden llegar corregir, no en su totalidad, pero digamos que el cerebro se reconstruye para ejecutar estas funciones, a este proceso se le llama plasticidad.

Sin embargo, cada paciente sufre una lesión neurológica diferente, por lo que es difícil realizar terapias que beneficien a muchos pacientes, aunque se están desarrollando metodologías sobre cómo rehabilitarlos dependiendo de cada caso.

En el caso de Bouffard, su recuperación fue extraordinaria, puesto que tenía prácticamente destruida las áreas del cerebro donde se recoge y procesa la información visual. Parte de su dinámica de ejercicios se basaba en visualizar e imaginar situaciones, cosas y objetos, además llevaba a cabo ejercicios de terapia visual, como dice Pilar Fita, la mujer de Fernando, “muy caseros, pero muchos y muy diferentes”.

Actualmente, Fernando realiza tareas de forma totalmente autónoma, como leer, ver la televisión, aunque tiene el campo visual limitado. Pilar Fita, anima a todo el mundo que esté pasando por esta situación que “no se resignen, que prueben y hagan cosas”.

Su cerebro se reorganizó para ver de nuevo

Lo más asombroso de este caso y lo que lo hace único, es la forma en la que el cerebro de Fernando reestructuró su cerebro para “volver a ver”, un caso tan insólito que hasta ha sido estudiado en Harvard por el neurocientífico español, Pascual Leone, además de otros neurólogos.

Fernando estuvo haciendo ejercicios visuales, quizás sin saber directamente que estaba haciendo terapia visual. Pero fue su motivación y su constancia lo que realmente le hizo “ver de nuevo”, por lo que nunca debemos de perder la esperanza.

El reto es difícil pero no imposible

 

pilar-vergara

Pilar Vergara es Óptico-Optometrista especializada en desarrollo y visuocognición, Fellow C.O.V.D. y lleva 30 años dedicados a éste campo

Comments are closed.